Quizás hubiera sido mejor haber
hablado de esto hace una semana que fue cuando se inauguró oficialmente el
alumbrado navideño, pero no me dio tiempo a ver todo lo que me gusta ver y
saber lo que me gusta saber para comentar y hacerlo con conocimiento.
Para todos aquellos que nos leen desde
fuera de Mieres y que cada vez son más, comentar que el pasado viernes se
inauguraba el alumbrado navideño del concejo. Este año se ha cambiado de
empresa (ya no es Río, que estuvo un porrón de años colocando las luces de
Navidad) y el cambio se ha notado mucho y según tengo entendido ha salido hasta
más barato que otros años.


La empresa en cuestión es la asturiana
Germán Vizcaíno, con sede en Llanera y que se viene ocupando del alumbrado
navideño de otras ciudades como Gijón.
Personalmente me ha gustado mucho la
‘puesta en escena’ que han hecho, con composiciones más animadas y más
coloridas e incluso más animadas que las que estábamos acostumbrados a ver, así
como pequeñas novedades como la iluminación de varios árboles de los jardines
de Juan Vicario, el Parque Jovellanos, el abeto en la rotonda de acceso a
Mieres o una serie de proyecciones en la Iglesia de San Juan.
Y si al menos para mí es algo digno de
aplauso, las nuevas luces no han gustado y, como todos los años, se han
repetido las mismas quejas de todos los años, referentes a que hay un
grandísimo número de calles del casco urbano que se han quedado sin una triste
luz de Navidad (calles de Santa Marina, San Pedro o Vega de Arriba, por
ejemplo). Y como es lógico, los vecinos están molestos y siempre hay quien
habla de ‘discriminación’.
Es un debate que surge siempre por
estas fechas y al que un lector de Facebook veía una solución posible: que sean
las asociaciones de vecinos de esas zonas las que se encarguen de alquilar el
alumbrado para las calles de sus barrios, al igual que se hace en sitios como
Ujo y muchos pueblos del concejo.
Podría ser factible aunque también
entiendo que sea un gasto curioso para una asociación de vecinos que igual opta
por destinar sus fondos a otras cosas y también entiendo que habrá gente a
favor y gente en contra de semejante gasto.
Tweet
Comentarios
Y no sólo hablo del alumbrado de mieres, que si está muy bonito y eso como dicen por ahí, hablo de todo en general, del asco que siento cuando en la televisión se tiran media hora contando lo solidarios que somos para que a la gnete no le falte medio pollo o una sopa de sardinas en navidad...eso si, el día 7 de enero si se mueren del asco nadie los echará en falta, el 13 de marzo pensaarán que si no tienen nada y se están muriendo es culpa suya y el 15 de agosto directamente los mirarán con asco para el 23 de diciembre de nuevo hacerles medio pollo y una sopa de sardina.
No se como hemos llegado a esta situación de deshumanización total, de dictadura de la televisión y los políticos, la gente se está muriendo, a nuestro alrededor prácticamente nadie tiene trabajo, y nos permitimos gastar dinero en luces y tenemos que aguantar las ganas de vomitar cada vez que un político de esta cleptocracia en la que vivimos sale por la tele a contarnos unas cuantas mentiras evidentes que nadie se cree pero que ni a ellos les importa porque tienen su puesto atado y bien atado.
En definitiva una sociedad deshumanizada que ni una crisis aguda derivada de un sistema fallido y que ahora se intenta reforzar, ha sabido abrirle los ojos.
Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades dicen, nos lo dicen a nosotros y a la gente que les va a pedir al comedor social su medio pollo y su sopa de sardina, que seguro que también han vivido por encima de sus posibilidades...es asqueroso ver todo esto, y luego pasar por la manuel llaneza y ver las luces lo bien que alumbran.
A mirar para las luces, como si fueramos polillas.