Nosotros
estamos acostumbrados, tristemente, a ver cómo poco a poco van cayendo grandes
firmas (o así nos las vendieron en su día), que se instalaron en el concejo y
que recibieron millones y millones de euros procedentes del erario público y
que, prometiendo empleo y generación de riqueza, no consiguieron ni lo primero
ni lo segundo.
Como
iba diciendo nosotros estamos acostumbrados a ver este tipo de cosas, pero aún
hay muchos a los que les sigue sorprendiendo…
Esta
semana se confirmaba el cierre de Tenneco, una empresa multinacional dedicada a
la fabricación de piezas para automóviles, que tiene una planta en Gijón en la
que trabajan 230 personas.
Pero,
¿por qué se cierra? Ahí viene lo ‘curioso’ del caso. Cuando comenzaron a sonar
los rumores sobre el cierre desde la factoría se esgrimió que el bajo nivel de
producción de la planta impedía que esta fuera viable y que por lo tanto era
mejor echar el cierre. Pues vale. Eso mismo ocurrió con muchas otras
empresas.
Sin
embargo, hace unos días se reunían miembros de la dirección, sindicatos y demás
con Graciano Torre y preguntándoles por qué cerraban, desde la empresa
respondieron que lo hacían por exceso de capacidad, como si produjeran tanto
que no cupiese lo que producen en la nave donde operan. Qué bueno, ¿no?
Otra
razón que apuntaban para el cierre, esta vez apuntada por los sindicatos, era
que Tenneco va a abrir una fábrica en Rusia y quieren ‘trasladar’ allí todo lo
que tienen en Gijón (menos los trabajadores, claro está). ¿Por qué será que
esto me parece a mí lo más probable? En Rusia seguramente la mano de obra será
más barata que en España y casi seguro es que no les crujan con tanto impuesto
que hay aquí, como han hecho decenas de compañías multinacionales con
sucursales en España.
Quizá
a nivel fiscal les convenga más instalarse en Rusia, pero no deben olvidarse (y
espero que ni el Principado ni el Ministerio de Industria tampoco lo hagan) de
las ayudas que recibieron procedentes de dinero público. Ahí viene lo gordo.
Recibieron más de 250.000 € del Principado para proyectos I+D+I que deberían
ser devueltos en caso de cierre o fin de proyecto. Del Gobierno de España
recibieron en total, más de 5 millones de euros que seguramente se perderán.
Hay
otra reunión prevista para la semana que viene entre Graciano Torres y el
vicepresidente mundial de la factoría, pero dudo que consigan algo. Me molesta
que siempre que se ve un caso así acaben pagando el pato los mismos de siempre:
los trabajadores, que no tienen la más mínima culpa.
Twittear
Comentarios
Ya sabéis...hemos vivido por encima de nuestras posibilidades....millones de ayudantes de albañil con bmw`s
y nosotros nos lo creemos.