PUBLICACIONES DE ANTAÑO: "La Voz de Ujo" (1956) (1983-1986) (2003)

En 1956 el periodista ovetense Ricardo Luis Arias fundó La Voz de Ujo, una publicación de carácter semanal en la que repasaba los hechos más importantes del día a día de la localidad. Arias, ovetense de nacimiento, había recalado en Ujo por motivos familiares, tras varios años como periodista para el diario Arriba.
No nos ha sido posible hallar alguna muestra de aquella primera etapa de La Voz de Ujo, que se prolongó durante meses, pero sí de la segunda, que arrancó en 1983 y se prolongó hasta 1986.


Un grupo de vecinos de Ujo recuperó esta cabecera en 1983. Lo hizo con una publicación mensual, de entre 25 y 30 páginas por número, en formato Din-A4, e impresa por Villalba, una imprenta localizada en Ujo.
César Armengol y Gabriel Hernando, Pope, director y subdirector de la revista, dieron forma a un proyecto que salió adelante gracias a un nutrido grupo de redactores, entre los que se encontraban César José Campomanes o Leovigildo Saiz, un nombre sobre el que volveremos en unas líneas. Entre sus colaboradores, nombres de la talla de Julián Burgos,  o el mismísimo Eugenio Carbajal.


En lo que a sus contenidos se refería, La Voz de Ujo apostaba por la variedad e incluía desde investigaciones históricas, sociológicas o literarias relacionadas con Ujo, a la actualidad local, con especial hincapié en el deporte y clubes como el Deportivo de Ujo o la Peña Bolística de La Salle. Pasatiempos e imágenes antiguas de Ujo cerraban cada uno de los números, salpicados de anuncios de algunos de establecimientos de la localidad, como Electrobazar Garbo o Ultramarinos Tina.


La Voz de Ujo se editó ininterrumpidamente desde 1983 y hasta 1986, cuando su dirección decidió poner fin a la revista, según nos comentan en Ujo, por temas de costes.


Diecisiete años después, en 2003, el investigador Leovigildo Francisco Saiz Sáez, popularmente conocido como Leíto, fue el encargado de recuperarla. Redactor en su anterior etapa, se propuso revivir el espíritu de La Voz de Ujo en La Voz de Ujo Extra, una publicación trimestral de unas 160 páginas, orientada más a la investigación que su antecesora. Se plantearon cuatro números para cubrir un año, con contenidos centrados en la historia, la literatura, la fotografía, y espacio para pasatiempos, chistes y denuncias. Un renacer impulsado también por Luis Cuervo, el párroco de Ujo, que, sin embargo, no cuajó y vio concluida su andadura al poco de nacer.

Ilustran este reportaje la portada del ejemplar de diciembre de 1984, diseñada por el propio César Armengol, así como varias páginas interiores de aquel número y su contraportada, con la sección Estampas para el recuerdo como protagonista. 
Aunque hemos buscado por cielo, mar y tierra, no hemos podido encontrar ningún número de la primera etapa, la de los años 50, ni de la tercera, la de 2003, de las que nos conformamos con dar testimonio de su existencia.

Comentarios