Somos conscientes de que existe un patrimonio público y muchas veces pedimos que se defienda tal o cual edificio o que se restaure tal o cual cosa. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de que existe un patrimonio privado que, aún teniendo dueño, no deja de ser un tanto popular, un tanto de todos y todas. Y ese patrimonio muchas veces está tan o más olvidado que el público.
Un ejemplo de ese patrimonio es la magnífica pieza de Arisó que se puede ver en el aparcamiento del antiguo economato, hoy Spar. Hablo de una báscula industrial producida por Arisó y CIA en la Barcelona de los años 50, con un complejo sistema de pesas que podía llegar hasta la media tonelada. Puede parecer una anticuaya, pero es una báscula casi única, ya que Arisó y CIA sí que produjo básculas industriales, pero la gran mayoría eran de un máximo de 250 kilos. Esta, con capacidad para el doble de peso, está cogiendo polvo en el aparcamiento y sin funcionar desde hace meses. Qué pena, porque es una auténtica joya.
La misma pena me dan un par de instrumentos que en su día midieron otras tantas magnitudes pero que ahora se hallan inservibles y a merced del clima en la calle Manuel Llaneza. Hablo del reloj publicitario de la firma Eterna con el que contaba la joyería Constantino. El tiempo se detuvo para este reloj que data de los años 70, si no me falla la memoria. Desconozco, eso sí, la fecha de la que data el termómetro de mercurio que aún puede verse en la pared, con el logotipo de Constantino y de la marca Contex.
¡Con lo que presta pasar por La Perla y ver el reloj funcionando! ¡Qué pena que nadie se haya preocupado del de Constantino!
Espero que estas líneas hayan posibilitado el despertar de conciencia de quienes pueden hacer algo por salvar ese patrimonio privado y popular. Hay muchos más ejemplos en este Mieres del alma: cinematógrafos, vehículos, maquinaria industrial... Dicen que el que guarda siempre tiene. Quizás sería una idea interesante recuperar objetos de esta índole y exponerlos, por ejemplo, en el chalet del Notario Vigil. Son testigos de la historia de Mieres.
Mario Trapiello Álvarez
(Mieres)
Pueden
enviarnos textos, imágenes y cualesquiera otros materiales para
publicar en este apartado a través del correo electrónico (elblogdelmierense@gmail.com) o de mensajes en Facebook, Twitter e Instagram. Agradecemos que se indique en el asunto del correo o del mensaje que aquello que se envía es para ser publicado en El espacio del lector.
Comentarios