El tejido asociativo vecinal resurge en Oñón. Lo hace de la mano de la A.V. Mejora Oñón, creada hace apenas unos meses y capitaneada por Berlamino Rodríguez y Carlos Zenao, su presidente y vicepresidente, respectivamente.
Conocemos esta nueva asociación vecinal, las reivindicaciones del barrio y hablamos del pasado, presente y futuro de Oñón en esta entrevista.
"Los terrenos de Sogepsa son un foco de insalubridad, de polvo y suciedad y entendemos que debemos exigir una actuación ya al Principado"
–Mejora Oñón es la asociación vecinal más joven del concejo. ¿Cuándo y por qué se decide fundarla?
–En primer lugar queremos dar las gracias a EL BLOG DEL MIERENSE por permitir darnos a conocer un poco más gracias a este medio.
Lo cierto es que es una idea que veníamos desarrollando desde hace tiempo, dos o tres años, pero que decidimos llevarla a cabo hace unos quince meses. Una vez comenzamos a recopilar información sobre los trámites, finalmente se registra en el Principado el 13 de mayo de 2024.
El motivo principal que nos lleva a su creación es el abandono que percibimos en materia de limpieza y mantenimiento de la zona, si bien es cierto que últimamente esta ha mejorado, aún tenemos la sensación de dejadez, esto puede ser una consecuencia de la falta de representación vecinal, aunque no debería ser así.
–¿Qué balance hacen de estos primeros meses en funcionamiento?
–Tenemos que reconocer que estamos muy satisfechos y agradecidos con la buena acogida por parte de los vecinos, por otro lado nos reafirma en que esta asociación es necesaria.
–¿Qué debe hacer cualquier vecino o vecina que desee hacerse socio? ¿En cuánto se ha fijado la cuota anual?
–Cuando comenzamos el proyecto nos dirigimos al ayuntamiento para delimitar lo que era o es el barrio. Allí nos informaron de que los barrios como tal a nivel administrativo no existen en el ayuntamiento, pero se limitaba a la zona que comprenden las calles Antonio Machado, Sacramento Gutiérrez Concha, Numa Guilhou y Oñón. De todo esto también hablamos con Glorina la que fue la primera secretaria de la primera asociación de vecinos de Oñón. Por lo que invitamos a todo el vecindario a formar parte de Mejora Oñón y también a cualquier persona que se sienta identificada con el barrio independientemente de su residencia actual.
De momento, y a la espera de poder disponer de un local para la asociación, cualquier persona interesada puede ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:
Teléfonos: 659298671 – 607287554
Email: mejoraonon@gmail.com
Página de Facebook : AV Mejora Oñon Mieres
Es una única cuota anual de 10€ que da derecho a voto, botella de vino y bollo y muy importante recalcar que solo es necesario una cuota por vivienda, pudiendo asociarse todos los convivientes sin necesidad de cuota adicional.
–El nombre de la asociación es toda una declaración de intenciones. Hablemos de Oñón y de lo que se puede mejorar en el barrio… ¿Qué se debería hacer con los terrenos de Sogepsa del entorno del polideportivo?
–Efectivamente es una declaración, ya que como mencionamos antes, la asociación nace con la idea de mejorar la imagen, mantenimiento y limpieza del entorno.
En estos primeros meses hemos dado traslado al consistorio de quejas respecto al tráfico, limpieza en general y falta de mantenimiento como la locomotora y obra de arte de los jardines de Juan XXIII. Recogemos y damos traslado de quejas de carácter vecinal como las plagas de ratas en Doce de Octubre.
Una mención especial merecen los terrenos de Sogepsa, entendemos, y así se lo hemos trasladado a la concejalía de Urbanismo, que es un foco de insalubridad, de polvo y suciedad y entendemos que debemos exigir una actuación ya al Principado, y si a día de hoy no es viable llevar a cabo el proyecto planteado es necesario buscar alternativas, aunque sean temporales, que mejoren la zona. La asociación propone, demanda o como quieran llamarlo, que se acondicione como zona de aparcamiento aunque sea temporal, asfaltándolo o con tratamientos de estabilizadores naturales de terreno algo que es muchísimo mas económico y dura unos diez años.
También exponemos que si no se quiere llevar a cabo una medida temporal habrá que exigir que se dé comienzo de manera parcial al proyecto de Oñón. Quizás deban urbanizar la parcela (abrir calles, pavimentar, dotar de instalaciones…) a la espera de la construcción de los inmuebles. Insistimos en que no se encuentra en condiciones de salubridad, ni es una buena imagen para Mieres. Debemos resaltar que es una zona de gran impacto para los visitantes que entran en Mieres por avenida de México, La Peña o Santo Emiliano, uno de los principales puntos de aparcamiento de la ciudad, quizás el principal teniendo en cuenta el parking y la propia parcela de Sogepsa. Es lo primero que se encuentran los turistas que hacen uso del hotel, o la gente que se desplaza al polideportivo, al mercado, a hacer compras, tomar unas sidras en Requejo o unos vinos, lo más importante es que queremos que sea una zona apetecible para que paseen los vecinos de Mieres. Una actuación que debe complementar la reforma del polideportivo de Oñón y el parking.
–Hablando del polideportivo, ¿satisfechos con el proyecto de reforma anunciado por el Ayuntamiento?
–Siempre que se llevan a cabo actuaciones para la mejora de las instalaciones debemos estar satisfechos y a nadie se le escapa que es muy necesario. El polideportivo de Oñón siempre ha tenido gran importancia para el deporte del municipio, quizás es el de más importancia en el día a día, por eso creemos que debía de ser un proyecto más ambicioso y haberse contemplado la ampliación añadiendo otra pista, lo que entendemos que resolvería bastantes problemas de horarios. Además le daría versatilidad para organizar eventos, de todos modos esperamos que siga siendo un referente y que dé solución a la demanda de los clubes, tanto para su homologación para competiciones de categoría nacional, como dejar atrás problemas conocidos por todos los usuarios.
–¿Cuál es su postura respecto de la posible extensión de la zona azul al aparcamiento de Oñón?
–Este es un tema que nos consta tiene posturas encontradas: por un lado la queja por falta de movilidad de los usuarios y por otro la necesidad de aparcamiento por más de dos horas. Quizás una solución, que además iría en la línea de solucionar el problema de los terrenos de Sogepsa, sería esa primera demanda de asfaltar la parcela, pero yendo más allá de algo temporal, igual se podría retomar la idea del parking subterráneo en la parcela de Sogepsa. Un parking que tuviera un alto porcentaje de plazas de alquiler mensual y otro porcentaje de alquiler por horas, previendo que un número importante de los usuarios del parking actual pasarían al alquiler de esas plazas mensuales, eso liberaría el parking de Oñón pudiendo estudiar dividirlo en zona blanca y zona azul y en los momentos de mayor demanda estaría el parking subterráneo con las plazas de pago por horas. Nos consta que muchos vecinos incluso personas que se desplazan para trabajar estarían interesados en las plazas de alquiler mensual, por lo que creemos que no sería mala idea que el Ayuntamiento se planteara retomar el proyecto que tuvo en su día de un parking subterráneo en esa zona.
Con el paso del actual parking a zona azul sin más actuaciones, es posible que lo único que se consiga es trasladar el problema a otras zonas cercanas.
–Hace unos meses denunciaban los excesos de velocidad que se observan en la calle Oñón. ¿Han podido avanzar algo al respecto?
–Efectivamente hicimos una petición para que se estudie la situación a través del registro del Ayuntamiento. Desde ese momento, desde Seguridad Ciudadana se ha promovido la instalación del radar móvil con frecuencia, aunque entendemos que no es la solución al problema ya que la mayoría de excesos se producen en horarios nocturnos o en los que no se encuentra el radar móvil. Quizás la solución sea un radar fijo de tramo u otras medidas.
–Oñón cuenta con un notable patrimonio arquitectónico e industrial. ¿Les preocupa que tanto el chalet del notario Vigil como el de los Antuña se hallen sin uso?
–Nos preocupa el deterioro tanto en materia de seguridad para los vecinos como la pérdida de patrimonio, creemos que ya se ha perdido bastante dejando derribar otros inmuebles.
–¿En qué otras demandas o propuestas se hallan trabajando? ¿Qué reivindicaciones tienen los vecinos y vecinas de Oñón?
–Vamos poco a poco trabajando y aprendiendo a gestionar las demandas vecinales sobre todo la gente quiere limpieza, mantenimiento y control del tráfico. Sentimos ahondar en el tema pero son las demandas vecinales. Los vecinos tenemos sentimiento de abandono, suponemos que cuando esto mejore vendrán otro tipo de demandas, eventos, excursiones, quedadas… Cuando te ibas a quejar del Tráfico te decían que te quejaras a Carreteras ya que es tramo de nacional, si la queja era de los terrenos de Sogepsa que no son municipales (las aceras estaban impracticables de maleza). Desde la asociación trasladamos al consistorio que deben velar porque todo esté en orden, lo mismo que se haría con una propiedad privada que estuviera invadiendo las aceras públicas con la maleza de su finca, además de que el Ayuntamiento tiene un convenio con Sogepsa.
–Antes mencionábamos la calle Oñón y, ya que venimos de las navidades, la pregunta es obligada. ¿Cómo consiguen sus vecinos que sea una de las calles más decoradas de Mieres?
–Pues sinceramente esto es mérito de los distintos gobiernos municipales (nótese la ironía) como nunca nos han puesto nada, los vecinos adornan. Si esperáramos que el Ayuntamiento instalara algo quizás la gente se implicaría menos, de todos modos es algo que nos satisface mucho, ver cómo los vecinos quieren ser partícipes, ellos han sido los que han adornado a título personal. Desde la asociación este año solo se ha hecho un llamamiento a que se implique el mayor número de gente. De cara a las próximas navidades quizás podamos organizar algo que abarque toda la zona de Antonio Machado, Sacramento Gutiérrez Concha, Numa Guilhou y Oñón.
–Oñón es uno de los barrios históricos del concejo. También uno de los que más cambios ha experimentado. ¿Qué queda del Oñón de hace unas décadas en el actual?
–Quedan vecinos, un proyecto inacabado y poco patrimonio, pero un gran sentimiento de pertenencia.
–En el pasado se cuestionaron distintos derribos y expropiaciones forzosas. ¿Creen que se cometieron errores en ese sentido?
–Hubo una apuesta por la modernización de la zona que se inició hace unos cuarenta años con el acuerdo para la reubicación de los vecinos, además de expropiaciones, todo ello para llegar, a día de hoy, como un eterno proyecto que no se materializa. En ese camino quedaron atrás patrimonio e historia, que quizás pudieron conservarse.
–Oñón también se ha caracterizado por la buena relación de sus vecinos y vecinas. Eran habituales las folixas y, hasta hace quince años, se celebraba una comida de hermandad. ¿Prevén instaurar o recuperar algún tipo de fiesta o reunión vecinal?
–Es algo que tenemos muy en mente, que poco a poco intentaremos recuperar Hay mucha gente joven viviendo en la zona. Ver la zona infantil de los jardines de Juan XXIII llena de niños da gusto, queremos recuperar esas costumbres y que las vivan desde pequeños (los padres ya nos comentan que hay que estudiar la posibilidad de ampliar la zona de juego). Ya comentamos con la concejalía correspondiente la posibilidad de organizar algo para los niños.
–Y ya para terminar, sabemos que este es un barrio lleno de historias, leyendas y secretos populares. ¿Nos podrían contar alguno?
–Lo primero que queremos contar no es un secreto ni leyenda, pero es que mucha gente no sabe que Oñón fue una zona muy importante de Mieres, aquí estuvo ubicado el ayuntamiento, la cárcel, la casa cuartel, la biblioteca municipal …
Referente a la historia, leyendas y secretos tenemos en mente un proyecto para la página de Facebook.
Fotogalería:
·Vista parcial de la calle Oñón.
·Terrenos de Sogepsa, en el entorno del polideportivo.
·Polideportivo de Oñón.
·Chalet del notario Vigil, en la calle Numa Guilhou.
·Fotografía retrospectiva del barrio, con su lavadero en primer plano (Alfer Gancedo).
·Logotipo de la asociación, con la locomotora de los jardines de Juan XXIII como protagonista.
Comentarios
"También exponemos que si no se quiere llevar a cabo una medida temporal habrá que exigir que se dé comienzo de manera parcial al proyecto de Oñón. Quizás deban urbanizar la parcela (abrir calles, pavimentar, dotar de instalaciones…) a la espera de la construcción de los inmuebles."
El ayuntamientu deberia presionar pa que se urbanice, se fagan los viales y el parque y la cancha que marca el proyectu.
- Tamien d´acuerdu colo de poner un radar fixu
y añadiría mas limpieza pal Ríu San Xuan y multes gordes a los gochos que creen que ye una alcantarilla, empezando por ciertos vecinos de les viviendes sociales del Batán.