Se cumplen dos décadas de todo un hito tecnológico, una auténtica revolución que cambió la forma de comunicarse. Se cumplen veinte años de la llegada de la fibra óptica a Mieres.
Nuestro concejo fue el primero de las Cuencas en disfrutar de la fibra óptica, que llegó a las viviendas del municipio entre enero y febrero de 2005. La novedad radicaba tanto en la forma como en el fondo: ya no se comercializaba ADSL y teléfono; ahora se suministraba internet, teléfono y televisión a través de un complejo sistema de banda ancha y cables, que se vendió como mucho más económico y con menos cortes que el ADSL convencional.
"El enganche será masivo", pronosticaba el entonces alcalde, Luis María García, que aun así adelantaba que se tardaría aproximadamente un año en proporcionar enganche en todo el casco urbano. La zona rural llevaría más tiempo.
Durante la primera semana de enganches, la empresa responsable de proporcionar la señal por cable cifró en unas 700 familias las beneficiadas por este novedoso sistema.
Veinte años después, el internet, el teléfono y la televisión por cable son solo una de las muchas opciones que ofrece el mercado de las comunicaciones, un mercado en el que han aparecido compañías que no existían a comienzos de siglo. Pese a ello, son muchos los lugares del concejo que aún hoy, en pleno 2025, no cuentan con cobertura telefónica y/o de internet, una situación que algunas aldeas han visto agravada con el cierre de las antiguas centralitas de cobre de Telefónica, que proporcionaban teléfono fijo a las viviendas. El progreso y sus contradicciones.
Ilustran esta entrada:
·Recorte del diario El Comercio del 18 de enero de 2005.
Comentarios