HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA: Transportes Fernández, el gran imperio de Quico (1981)

Son varios los grandes nombres ligados al transporte de viajeros por carretera en Mieres. Uno de ellos es el de Francisco Fernández, popularmente conocido como Quico.

Recorte de Hoja del Lunes del 28 de septiembre de 1981

Francisco Fernández Fernández fue el fundador de la Empresa Fernández en los años 50. Su aventura empresarial, que arrancó con pocos medios, se convirtió con el paso de los años en todo un imperio. Así lo recordaban en 1981 en el suplemento Hoja del Lunes: "Don Francisco Fernández inició su actividad venciendo las innumerables dificultades que entonces suponía poner en marcha una empresa de transportes, pero su tesón y constancia en el trabajo, sirvió para que se fuesen superando todos esos inconvenientes".
Por aquel entonces, Quico, ya jubilado, había traspasado sus negocios a sus hijos, sucesores naturales de su padre en todo un conglomerado de empresas. La principal, Transportes Fernández, que abarcaba la Empresa Fernández, con línea de viajeros entre Oviedo y Lena; Oviedo y Turón y Mieres y Oviedo por El Padrún, así como servicios discrecionales y transporte escolar. Junto a ella, Emfer S.L., un lavadero de automóviles que Francisco Fernández había puesto en marcha en la calle Oñón.
De gran visión empresarial, cuentan que Fernández manejó durante mucho tiempo la idea de llevar sus autobuses más allá del Caudal, una idea de la que nació Autos Olloniego S.L., la filial de la Empresa Fernández dedicada a la explotación de varias líneas urbanas en Avilés, Gozón y Corvera.
Aficionado a invertir en inmuebles, Quico legó a sus hijos varios bajos de grandes dimensiones, utilizados como cocheras para sus autobuses, como el que aún se conserva con la rotulación de la empresa en la calle Martínez de Vega, las instalaciones de la calle Oñón o las de las antiguas Industrias Cárnicas Los Mallos, en La Peña.

Anuncios en prensa de Emfer y Empresa Fernández

"Siempre resulta agradable poder informar a la opinión pública de la obra desarrollada por aquellos hombres que por su comportamiento ejemplar, sus cualidades humanas y su total entrega, han dejado profunda huella en nuestra comarca", explicaba el autor del reportaje publicado en Hoja del Lunes. Quico lo fue. 

Logotipo de Empresa Fernández en los reposacabezas
de uno de sus autobuses

Quienes trabajaron con él lo recordaban como un hombre íntegro, que dedicó gran parte de su vida a su crecimiento profesional. Estas mismas fuentes lamentan que buena parte de lo construido por Quico terminase siendo hundido por las guerras internas entre sus sucesores, con la escisión de la Empresa Fernández en dos (Fernández y Enferbus) y el final de una empresa con tanta solera hace ya una década.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo recuerdo que los autobuses eran malos. No. Lo siguiente. Totalmente destartalados, echos una m....como se diria comunmente. Nunca llegaba a la hora y las condiciones de los trabajadores eran peor que malas. El cambio a Llaneza fue considerablemente a mejor. Si eso es una empresa modeloca que dios nos coja confesados. Lo que era es un monopolio. Ya que esas concesiones desgraciadamente en esa época no tenian competencia y se las solian dar al amiguete de turno.
Anónimo ha dicho que…
Al amiguete y al que fuera de tu cuerda...ya sabemos como funcionaban las concesiones en el franquismo. Si eras un afecto al régimen era mas probable que te convirtieras en un "modélico" empresario de éxito.
Anónimo ha dicho que…
Caro, les concesiones así solo funcionaben en el franquismo, cuando llegaron los sociatas a los amiguinos nun yos dieron na de na y los empresarios modelicos alcanzaben esi estatus por meritos propios.
Anónimo ha dicho que…
Las excursiones de algún colegio de Mieres solo se hacían con esta empresa aunque saliera más caro a los padres, que eran quienes lo pagaban