Hace unas semanas la Empresa Municipal de Transportes, EMUTSA, incorporó a su flota dos autobuses híbridos, los dos primeros vehículos con esta tecnología en la empresa. Se trata de dos Solaris Urbino adquiridos gracias a 847.000 euros de inversión, de los que 211.750 fueron aportados por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, y 635.250 por el Instituto para la Transición Justa.
Una servidora tuvo ocasión de subirse a uno de estos nuevos autobuses en un servicio de la línea 1, entre Mieres y San Andrés, y regresar en otro, el pasado mes de octubre. Como viajera, mis sensaciones han sido buenas. Son autobuses urbanos, de piso corrido, todo a un andar, salvo las plazas de la parte trasera, elevadas unos centímetros con respecto al suelo. Por cierto, suelos que son o imitan muy bien a la tarima, estéticamente muy agraciados. No son muy ruidosos, es posible que por la tecnología híbrida que montan, y el viaje es bastante confortable gracias a unos asientos que sí, son de plástico, pero que se encuentran tapizados.
A su favor, más cosas, como que cuentan con tres puertas, todas ellas muy anchas para facilitar la entrada y salida de personas con movilidad reducida y sillas de bebés. Las puertas tienen, además, un sistema de aviso acústico y luminoso al cerrarse, lo que advierte a los pasajeros de que no se coloquen en la zona de apertura y cierre.
A diferencia del último autobús de grandes dimensiones, que sí incorpora videovigilancia, en estos no se observan cámaras en sus interior. Desconozco si las tienen o no. Como en aquel, también montan puertos USB para cargar móviles.
Exteriormente, los nuevos autobuses cuentan con un diseño exterior muy llamativo, muy cuadrado, poco visto, pero resultón.
En este primer viaje pude escuchar algunas opiniones de los pasajeros. En general, buenos comentarios, salvo una pequeña tacha: el número de asientos. Estos Solaris Urbino cuentan con 29 asientos, que pueden resultar pocos para autobuses de este tamaño. A cambio disponen de huecos abundantes para transportar sillas de bebés o de ruedas, en el caso de personas con movilidad reducida. Pueden venir bien también para servicios especiales como Mártires o buses nocturnos.
Queda una última duda que aún no he podido resolver, y es qué sentido tiene el perrito verde dibujado… ¿Se permite viajar con perro en estos autobuses? Ni la web del Ayuntamiento ni la conductora a la que pregunté supieron responderme.
En cualquier caso, una buena compra a juicio del viajero. Ojalá lo sea también para conductores y mecánicos.
Álvarez
Comentarios