PALIQUES POLÍTICOS: Pinos, expropiación y futuro

Recibimos el año nuevo con los vecinos de Babia y aledaños invitando a la Junta de Castilla y León a expropiar el puerto de Pinos a Mieres. Nuestro Consistorio ha visto desestimado el recurso frente a la sentencia de hace casi un año, en la que un juzgado asturiano, ovetense, reconocía que era ilegal la actividad que Mieres venía ejerciendo en Pinos. Se basaba, para ello, en que una administración no tiene potestad para ejercer sus competencias fuera de su territorio. Y Pinos está fuera de Mieres. Está fuera de Asturias.

Reses en Pinos (Leonoticias)

Pinos y sus 900 hectáreas fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Mieres en 1926. La compra se llevó a cabo mediante subasta a una entonces menguante fundación, la Fundación Sierra Pambeley. La compra no tuvo ningún tipo de vicio ni estrategia oculta: en aquel entonces era legal que una entidad municipal comprase unos terrenos fuera de su territorio y mediante subasta. Hoy, evidentemente, sería imposible. Una adquisición así, solo podría realizarse por medio de una empresa u organismo público, con el visto bueno de las administraciones superiores y con toda una serie de garantías jurídicas. Pero 1926 era 1926 y no existían ni la Ley de Bases de Régimen Local, de 1985, ni los Estatutos de Autonomía, ni las autonomías, ni los límites territoriales. De hecho, salvo en las grandes ciudades, los ayuntamientos no eran sino una especie de sedes de asociaciones vecinales. Un poco lo que puede pasar hoy en cualquier pueblo.
La justicia asturiana ya se ha pronunciado sobre la titularidad del puerto; también la leonesa. En 2021, al hilo de esta última, el Supremo rechazó un recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Mieres y confirmó la sentencia de la justicia leonesa, muy similar a los últimos fallos de la asturiana. Por supuesto, los vecinos de Babia y alrededores están en su derecho de pedir la expropiación. Igual que nosotros estamos en el nuestro de pelear por algo que se adquirió conforme a derecho, al que había en 1926. Y los derechos de los ganaderos leoneses, esos a los que tanto apelan, siempre han sido contemplados, de mejor o peor manera, por las distintas corporaciones mierenses.
¿Prosperará la expropiación? No me atrevo a pronunciarme. Hace dos décadas se intentó, e incluso se llegó a una tasación en 2007, pero ahí quedó el tema. Veo a la Junta de Castilla y León reacia a expropiar y a avivar el conflicto. También habría que ver si les compensa el posible desembolso en una región que podría compararse con las alas asturianas. Al Principado lo veo en la misma tesitura, en la de evitar echar más leña al fuego.
¿Qué nos queda? Esperar. El Gobierno local estudia soluciones. El PP de Mieres demanda diálogo. El PSOE pide que se pelee. Vox guarda silencio.
Habrá que ver si se resuelve o no este asunto, enquistado desde hace décadas. Soy de los que cree que no habrá solución a corto plazo, pero que sí se avivará el conflicto en los próximos meses.
ELCARABA

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Entiendo que se debería de normalizar la situación, no se hasta que punto se pueden aplicar leyes nuevas con caracter retroactivo tan a la ligera, es una propiedad privada comprada legalmente y que se expropia para seguir dandole el mismo uso pero por parte de gente que no ha pagado por ella, no para interés general. No se si puede sentar algún precedente donde a la hora de realizar alguna acción no sólo haya que tener en cuenta las leyes actuales si no futuras leyes que aún ni se sabe cuáles serán.
Anónimo ha dicho que…
Yo solo espero que si al final nos lo expropien, el ayuntamientu flete autocares pa que tolos vecinos vayamos al puertu a despedinos, pasando la tarde comiendo unos bocadillos y bebiendo unos culetes y depués, antes de marchar, metamosy fueu a too y sememos los praos con sal y roundup pa que nun vuelva crecer ni una ortiga hasta dentro otros 99 años.
Bif ha dicho que…
Juraría que hace un tiempo una noticia que decía que el gobierno de CyL no se planteaba la expropiación, porque de hacerlo con uno lo tendría que hacer con todos los territorios en disputa, a lo que entiendo que el caso de Pinos no es el único que tienen en esa comunidad.

Y concuerdo con el primer comentario, hace 100 años la compra fue legal, y legislar en contra de manera retroactiva puede sentar un precedente peligroso en todos los ámbitos.