UN LUGAR PARA VIVIR: La Fonda, dieciséis años después

Cumplimos dieciséis años y, para celebrarlo, hemos decidido volver a visitar tres lugares para vivir que recorrimos en 2009, cuando esta web comenzó a funcionar.
Cada reportaje aunará las fotografías de hace dieciséis años con las actuales y reproducirá fragmentos de los reportajes originales.
Abrimos estos especiales en LA FONDA. Hasta allí nos fuimos en la sexta edición de esta web, en la que publicamos un reportaje sobre esta aldea, cuyas fotografías habíamos tomado en marzo de 2009, como delatan los árboles, en pleno trance del invierno a la primavera.
LA FONDA es un pueblo perteneciente a la parroquia de Siana que cuenta, según censo de 2023, con 62 habitantes repartidos en sus 36 viviendas. Su situación privilegiada sobre la ladera izquierda del río Caudal, muy cerca de Mieres, le ha permitido mantenerse bastante bien en cuanto a población, ya que en 2009 sumaba 76 vecinos.
En el apartado etnográfico, el pueblo cuenta con una fuente y un lavadero, este último, pintado de color gris oscuro para dejar atrás el hormigón con el que lo conocimos en 2009.
También se observan cambios de color en muchas de las viviendas que formaron parte del reportaje original, e, incluso, en algunas de ellas se ha producido notables transformaciones.
Lo que no cambia en LA FONDA son las vistas. Pese a que su altitud es de apenas 210 metros sobre el nivel del mar, a poco que se caleya por la aldea es posible contemplar Mieres y, en particular, la zona sur del casco urbano, con Vega de Arriba y la zona universitaria en primer plano.
Maricasina, El Requexeu, El Discu o Camín de Ribono son algunos de los lugares para vivir más próximos a LA FONDA que también hemos visitado en estos dieciséis años de apuesta por la zona rural del concejo.

Comentarios