CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS: Una década de la controvertida visita de la Guardia Real a Mieres

En septiembre de 2015 la Guardia Real visitaba Mieres, envuelta en polémica. Unas semanas antes de conocerse la visita, el PCPE criticó, en una nota de prensa, lo que tildaban de "una provocación organizada por un gobierno republicano como el de Mieres, en un concejo con una larga historia republicana e industrial". En términos similares se manifestaron desde Somos Mieres, que calificaron la visita de "una evidente contradicción con el sentir mayoritario que los mierenses expresaron en las pasadas elecciones [de mayo de 2015, con IU con su primera mayoría absoluta y la entrada de Podemos con dos ediles a través de la marca local Somos Mieres]".
Las presiones en contra de la visita llegaron al seno de IU. Si desde el Gobierno local, encabezado en aquel entonces por Aníbal Vázquez, se apostaba por hacer de la visita todo un acontecimiento, a escasos días de recibir a la Guardia Real, se optó por suprimir pasacalles, visitas a colegios y la recepción en el Consistorio. Solo hubo una exhibición en La Mayacina y una muestra de vehículos en el recinto ferial de Santullano. 
La Unión de Comerciantes, la Confederación Vecinal y el Partido Popular reclamaron entonces al Gobierno local explicaciones sobre ese cambio en el programa. Sin embargo, no se produjeron explicaciones. "Es evidente que Aníbal Vázquez recogió cable, muy valientemente, para defender sus ideas y defenderse de quienes subrayaban las contradicciones de tener a la Guardia Real en un municipio como Mieres, gobernado por mayoría absoluta por IU", rememora ElCaraba. Nuestro analista político apunta a "se armó tal polémica y había tanto miedo a que aquello fuese a más que, días antes, la Policía tocó a la puerta de una conocida historiadora que vive o vivía en Valeriano Miranda para pedirle que, por favor, retirase la bandera republicana que había colgado en su balcón". 
"Se magnificó, politizó y polemizó todo demasiado", subraya nuestro colaborador. "Se tiró mucho de reyes y reinas y de lo militar, pero poco de que nos visitaba una institución con cinco siglos de historia. Si se hubiera resaltado u orientado más hacia lo histórico, quizás hubiera tenido menos críticas". 

Comentarios