PALIQUES POLÍTICOS: 2019-2022, tres años de legislatura

Se cumplen tres años del comienzo de la tercera legislatura con Aníbal Vázquez al frente del Consistorio. Tres años de la tercera mayoría absoluta, la más amplia que Vázquez y su equipo consiguieron en las urnas.


Creo que no hay mejor momento que este para echar un vistazo a cómo se vislumbraba en 2019 el futuro de Mieres desde las filas de IU. Para ello, me valgo de una pequeña revista, La Izquierda, editada en abril de aquel año a modo de propaganda electoral. De su contenido me voy a quedar con una entrevista en la que el alcalde mira a la legislatura 2019-2023, esa de la que ya se han consumido tres cuartas partes.

                         
“¿Qué objetivos se fija?”, le pregunta el entrevistador. “Hemos recuperado la inversión y ahora hay que lograr el Grado de Deportes y poner en marcha el Parque Tecnológico”, concluye Vázquez en una respuesta que comienza con lo arduo que es ser regidor.
Sobre el futuro del concejo, apunta que “tenemos problemas, pero también oportunidades: nuestra posición geográfica supone buenas conexiones con el resto del área metropolitana y también con Madrid. Nuestro patrimonio industrial puede ser un atractivo muy interesante y nuestra gastronomía es una de las mejores tarjetas de presentación”.
La entrevista sigue, tras mencionar el imprescindible “hemos evitado la bancarrota del Ayuntamiento”, con la Estrategia Mieres 2030. “Mieres no puede seguir perdiendo el tiempo”, explica Aníbal Vázquez antes de concretar “tres ejemplos” de esa Estrategia: “no podemos tener polígonos industriales sin empresas, hay que conseguir que vengan inversiones y se traduzca en empleo, pero para conseguirlo hay que ponerse las pilas y tener una estrategia para captar proyectos”. A este primer ejemplo le sigue otro, “vamos a tener en marcha el primer Parque Tecnológico y hay que conseguir conectarlo con la Universidad y que la economía eche sus raíces en Mieres”. En la siguiente página se concreta que el parque tecnológico será el de Figaredo y que los polígonos sin actividad son, como habrán intuido, Reicastro y La Cuadriella.
Más allá del empleo, el alcalde concreta que la Estrategia debe contemplar que “la mitad de nuestra población tiene más de 50 años y eso nos obliga a reforzar la cobertura sanitaria y de bienestar social”, que concreta en más atención primaria, una mejor dotación de los ambulatorios, la creación de más plazas en centros de día “o poner en marcha apartamentos tutelados para personas mayores”. Sobre la juventud, Vázquez señala que “tenemos que ofrecer vivienda de calidad a precio asequible, y para conseguirlo no solo hay que construir, la rehabilitación es otra opción porque, por ejemplo, hay varios miles de viviendas vacías […] también tenemos que ofrecer servicios públicos interesantes para atraer familias jóvenes”.
Cierra la entrevista una penúltima cuestión referida a las “áreas muy deterioradas que dan imagen de abandono”. “Es una de las prioridades”, afirma el alcalde. “Queremos impulsar la rehabilitación de áreas como Requejo o La Villa, pero también de zonas como La Veguina y otros núcleos de Ujo, Figaredo, Rioturbio… Aunque también hay que seguir mejorando el estado de nuestras carreteras y mejorar el transporte público. Necesitamos poner en marcha muchas acciones para recuperar el tiempo perdido. Ahora que tenemos un ayuntamiento saneado, será posible empezar a tomar decisiones”.

Si han llegado hasta esta parte del artículo, imagino que tendrán una idea sobre el grado de cumplimiento de las promesas y planes que el regidor describía en esa entrevista de hace tres años. Quiero romper una lanza a su favor, porque es cierto que nadie se planteaba en 2019 que pudiese llegar una pandemia acompañada de una crisis económica a complicarlo todo. Ya en 2019 algunas de las promesas de esta entrevista me parecieron arriesgadas. Desde 2022, lo confirmo. 
Es innegable que algunas escapan al poder de decisión del Ayuntamiento, que por otras se ha peleado lo indecible, como el grado en Deportes, que finalmente se va para Oviedo a cambio de la Escuela de Minas de la capital, que se viene a Mieres. En cambio, no se ha luchado lo suficiente por el parque tecnológico de Figaredo, pero esto es algo que viene ya de cuando gobernaba el PSOE. Tampoco se ha conseguido atraer empresas para Reicastro y La Cuadriella que generen empleo. Sí se avanzó en conseguir los primeros pisos tutelados para mayores, pero, personalmente, creo que va a ser una de las espinitas con las que IU termine la legislatura, porque, aunque se anunciaron para 2022, las cosas siguen como estaban antes del anuncio y no creo que lleguen a estar listos para mayo de 2023. La vivienda de calidad a precio asequible para los jóvenes es una utopía imprescindible de todo programa político, y aunque se habló de ello con el Principado, no tiene pinta de materializarse a corto plazo.
Del resto de promesas, sí se ha dado importancia al patrimonio industrial y se ha conseguido ligarlo a la cultura de una forma que está siendo reconocida internacionalmente gracias al pozo Santa Bárbara. También la gastronomía del concejo ha cogido fuerza en estos años. Se han arreglado carreteras y se ha invertido en el transporte público, con ocho nuevos vehículos. Sobre la rehabilitación de La Villa, Requejo y otros barrios del concejo, pienso que si por rehabilitación se entiende el derribo de casas en ruinas, en algo se ha ganado. Pero más allá de esto, basta con darse una vuelta por La Villa para ver que el abandono al que aludía el entrevistador sigue ahí.
Luces y sombras de tres años de legislatura. Por eso siempre conviene guardar la propaganda electoral. No hay nada mejor que echarle un vistazo, conforme va pasando el tiempo, para ver qué se ha hecho y qué queda pendiente.
ELCARABA

Comentarios

quelo ha dicho que…
mucho bla,bla,bla,pero para los unicos que trabaja es para los hosteleros que tienen todas las prebendas del mundo
Anónimo ha dicho que…
Nada,de nada,vender humo es lo que hizo,porque poco ha hecho
Anónimo ha dicho que…
Hombre decir que hace poco... Parkings, parque, cultura. Podemos buscar fallos como a todos, pero decir nada me parece osado.