CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS: Una década de las elecciones del 12-4-3-2, con una mayoría, una dimisión y una nueva formación

El 24 de mayo de 2015 se celebraban elecciones municipales y autonómicas. Aquellos comicios fueron los primeros para dos fuerzas políticas que obtuvieron resultados dispares. Fueron, también los comicios que se llevaron por delante a un candidato y los que otorgaron una mayoría absoluta a otro. Una década después, volvemos a 2015 para repasar aquellos comicios y conocer Cómo han pasado los años para sus protagonistas.

Empezamos por las nuevas fuerzas políticas. Una de ellas fue Somos Mieres, la marca local de Podemos. Montse Palacios, doctora en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural fue la cabeza de lista de la formación. "Transparencia", "nueva democracia" y "nuevo concejo" fueron algunas de las expresiones que más empleó en una campaña que fue muy favorable a Somos Mieres, pues consiguió dos ediles.
En julio 2017 Palacios dimitió como edil y portavoz de Somos Mieres, tras haber sido madre y ante las dificultades de conciliar su maternidad con su trabajo en el Ayuntamiento de Piloña y su labor política. En 2023 reapareció en otra candidatura, la del PSOE para las municipales, con el número ocho. En la actualidad es profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Valle de Turón.
Peor suerte tuvo Francisco Javier Álvarez, licenciado en Magisterio y, en aquel entonces, profesor en una academia y estudiante de Psicología. De UpyD venía el candidato a la Alcaldía de Ciudadanos.
La formación naranja apenas obtuvo un 2,99% de los votos, por lo que no consiguió ningún concejal en las primeras elecciones municipales para Ciudadanos.
Quien tampoco consiguió concejal fue Sixto Antonio Orejas, candidato de Foro Asturias a la Alcaldía. Este asesor comercial de Radio Asturias-Cadena Ser no pudo retener los dos concejales que Foro Asturias había obtenido en las elecciones de 2011 y el partido fundado por Álvarez Cascos hubo de conformarse con un 2,08% de los votos. 
Tampoco obtuvo representación el PCPE, con Xaime Rodríguez Fidalgo como cabeza de lista, que firmó un 0,71% del escrutinio, con apenas 147 votos.

Los veintiún concejales del Pleno se repartieron con una mayoría absoluta, la de IU. Aníbal Vázquez mejoraba en dos concejales los resultados de 2011 y pasaba de 10 a 12, los suficientes como para firmar la que sería la primera de sus tres mayorías absolutas consecutivas.
En la otra cara de la moneda se situó el PSOE. Jesús Armando Fernández Natal perdió un concejal e hizo que el PSOE se quedase con cuatro. El caso Villa, que explotó a finales de 2014, pasó factura al PSOE, pese a que Fernández Natal negó cualquier vinculación con los delitos del presidente del SOMA, sindicato del que fue secretario de organización durante décadas. La justicia tampoco halló indicio alguno en sentido contrario. 
Los resultados hicieron que renunciase al acta de concejal. Un año después, este ingeniero de Minas reapareció en la escena pública como presidente del Club Deportivo Manuel Llaneza. Tras el cierre de este último, en verano de 2022 asumió la presidencia del Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana.
Un concejal es el que también se dejó José Manuel Rodríguez, Lito. De los cuatro que consiguió en 2011 pasó a tres en 2015. No dimitió, sino que siguió como edil, portavoz y presidente de los populares. En 2019 abandonó la política municipal –no así la presidencia del partido– y en 2023 se convirtió en senador por designación autonómica.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que cosas, si que son gente preparada que sabe buscarse las habichuelas.