UN LUGAR PARA VIVIR: La Nozal

En lo alto de la Güeria de San Tiso se localiza un caserío que durante años corrió grave riesgo de caer, como muchos otros, en el olvido. Un matrimonio extranjero se ocupó de rehabilitar una de sus cuatro viviendas. Fue el inicio del resurgir de LA NOZAL.  
LA NOZAL es un caserío perteneciente a la parroquia de La Peña y situado a unos 470 metros sobre el nivel del mar. Su censo es de un habitante y su futuro promete, con una de sus cuatro viviendas ya rehabilitada y las otras tres en proceso. 
Sin acceso para vehículos convencionales, solo todoterrenos y similares, ni el desnivel ni el antiguo camino peatonal de acceso al caserío hacen fácil la travesía desde San Tiso, aldea de la que dista algo más de un kilómetro.  
Un corredor y una galería asoman en las fachadas de las viviendas más antiguas, que seguramente cuenten con más de un siglo en pie. Lo hacen entre andamios y toldos que prometen devolverles el esplendor que algún día tuvieron.  
Algunas cuadras de camino a LA NOZAL nos invitan a pensar en que este fue un caserío de tradición agrícola y ganadera. No nos equivocamos: grandes prados rodean a las viviendas, todos ellos en buen estado y con frutales de lo más variados.   
Las vistas de la zona alta de la Güeria de San Tiso son inmejorables, como la tranquilidad que reina en este caserío, que forma parte de varias sendas, como el PR-AS 40, compartido por los concejos de Mieres y Llangréu. LA NOZAL se sitúa precisamente en el límite de ambos municipios, si bien, por  poco más de cien metros, cae en el terreno de Mieres

Comentarios