NUEVA EDICIÓN, ya en la web

¡Bienvenido, noviembre! Te recibimos como mejor sabemos hacerlo, con una nueva edición en la que continuamos nuestro recorrido por el concejo, su presente, pasado y futuro, y las historias de sus gentes.


Abrimos esta edición con Álvarez y un lamento, el que la lleva a mirar con pena las tres estaciones abandonadas que Renfe tiene en el concejo: Ablaña, Santullano y Uxo. Tras el Álvarez opina, bloque de actualidad, con un Está pasando en Mieres en el que les mostramos cómo avanza la reconversión de la térmica y la limpieza de varios solares en La Villa, entre otros temas. Repasamos, a continuación, lo más destacado de la actualidad local, y vemos unas viviendas en ruinas en Uxo en el Usted denuncia. 
El bloque cultural lo abren nuestros reconocimientos Arguyu Mierense 2025, los primeros que otorga esta web en casi dos décadas de existencia. La IA se apodera de Cosas que solo pasan en Mieres para enseñarnos una entrevista a Teodoro Cuesta. El pasado hace lo propio con un crimen cometido en El Tarronal en 1917 y eje de Crónica negra mierense, y la celebración de un centenario imposible, el del edificio regionalista de la calle Carreño Miranda, esquina con Numa Guilhou, en Historias de nuestra Historia. 
Seguimos recorriendo la zona rural del concejo con La Rotella como protagonista de Un lugar para vivir y recordamos los Tribunales Populares en Tesoros de Mieres. Además, celebramos un segundo cumpleaños imposible, el 196 de Teodoro Cuesta, y un Cómo han pasado los años dedicado a su casa natal en La Pasera.
Teodora y su Mieres, 2038 completan esta edición. 

¡Disfrútenla!

Comentarios