ÁLVAREZ OPINA: La muerte de los vestuarios de Barreo

Hace unos días subí a la explanada del pozo Barreo. Lo hice muchos años después de la última vez. Si bien, a grandes rasgos me gustó cómo está todo, desde el castillete a la explanada, sí que hubo algo que lamenté: comprobar que se están dejando morir los vestuarios del antiguo pozo.


Esta es una de esas cosas difíciles de explicar desde la lógica. Tenemos una explotación minera que cierra en el año 1995. Tras un tiempo con una actividad de mínimos, orientada a su conservación y mantenimiento, con el nuevo siglo se intentó devolver a la vida el pozo y todas sus instalaciones. Y se consiguió. Primero la Fundación Barredo, luego la FAEN, después todo lo relacionado con la geotermia y hasta la propia Universidad contribuyeron a que ninguno de los edificios ligados a la explotación quedase abandonado. Ninguno, salvo los vestuarios.
Vistos desde la explanada, producen una sensación de pena aunada a impotencia. Pena, porque aparentan estar bien, al menos estructuralmente. Solo se ven ventanas rotas. Ni un cascote en el suelo, ni un alero roto, ni una uralita tocada… Nada. Impotencia, porque cuentan con un espacio que está viendo pasar el tiempo sin uso y sin previsión de que lo vaya a tener a corto plazo.
Mientras los contemplaba, pensaba en la de usos que podrían dárseles. Por su estructura, bien podrían convertirse en un espacio ligado a la cultura y el arte. Tienen un aire a lo que hoy conocemos como Locales Mercurio, en La Peña. También podrían emplearse con fines formativos. Recuerdan a las viejas escuelas construidas en los 70 en algunos pueblos del concejo. En ellos se podrían hacer unas buenas oficinas, o locales para asociaciones y colectivos que operan en el concejo. Podrían convertirse en aulas de estudio. Podrían ser infinidad de cosas. Pero no son nada.
Desconozco qué planes tiene Hunosa con los vestuarios. No alcanzo a comprender por qué los estando dejando morir. Sin embargo, en el fondo  llevan muertos desde hace un tiempo…

 

Hace más de trece años, en septiembre de 2010, esta web publicó una denuncia en la que un lector lamentaba justamente lo mismo que acaba de exponer una servidora. En su caso, acompañado de imágenes del interior, que nuestros compañeros montaron en un vídeo, ese que tienen sobre estas líneas. Los destrozos eran más que evidentes. Puede que por fuera aún se conserven bien, pero por dentro han de estar destrozados. Aun así, qué pena que nadie se acordase de los pobres vestuarios. Qué pena que un castillete que luce tan bien como el de Barreo, con su explanada, sus bancos y su mural sobre la geotermia, tenga justo enfrente un inmueble que, si no se actúa en él, en otros diez o quince años estará comido por la maleza. E insisto, qué pena dejar morir a un edificio en pleno casco urbano y con tantísimas posibilidades.
Álvarez

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No por dios....Otra atracción turistica de gran envergadura como les tolves de ablaña o las de los pontones. Ahora llega los wáteres de Barreo, de tanto turista que atrae estas infraestructuras vamos a perder nuestra forma de vida tradicional que no es otra que pedir subvenciones para cualquier chorrada relacionada con la mina. Al tiempo, 20 millones de euros para restaurar el lavadero de El Batán y salvaguardar tan gran patrimonio ya vereis. Mientras en Siero ampliando polígonos.
Uno de Mieres ha dicho que…
Podrían poner un espacio de coworking o unas salas de estudio.
O pisos tutelados como en el hospital de Murias.
Anónimo ha dicho que…
Toda la zona de Barreo ye horrible, Mieres tien una de les entraes a una ciudad mas fees de España, ese tunel-callejon, por llamar de alguna forma a esa zona ni si quiera permite el paso de las personas con seguridad, habría que eliminarlo, fácil pala y a derribar todo eso, dejaría unicamente la entrada a la bocamina y el castillete, el resto no tiene sentido, ni es una zona atractiva, ni se aprovecha ni nadie viene de turismo ni nadie quiere vivir ahí, deberiamos copiar de Oviedo con el proyecto de la fábrica de gas, podriamos convertir unas ruinas en una zona dinámica con viviendas y zonas verdes junto al campus, en vez de eso se optó dejarlo todo, por tener un descampado para ir a hacer grafitis y andar con el monopatín. y una entrada que ni en Mordor...
Argimiro ha dicho que…
El "túnel-callejón" igual nun ye la entrada mas guapa, pero seguro que poques ciudaes lo tienen. Lo que pasa ye que nos gusta muncho derribar, o dejar morir.

Lo de pasar les persones con facilidad tien muy fácil arreglu, dejar esi tramu de la general de sentiu unicu, al final la calle que de verdad fai de entrada y salida de Mieres pol sur ye la Gonzalo Gutierrez Quirós.Con un carril menos, agrandense les aceres, pavimentense en condiciones, una pasaína de karcher a los muros, pa que nun tengan tanta mierda y se vean guapos, y esa entrada a Mieres enguaparía bastante y sería hasta llamativa pa la gente de fuera, con el castillete y la chimenea al fondu.

En cuanto a los vestuarios, al primer comentariu nun y voy quitar la razón, namás ver lo de la Rabaldana, algún día sabráse quien se ta forrando con les exposiciones del pozu sta. Bárbara, pero eso nun quita que nun se puea day algún usu a los vestuarios, tando pegaos al campus.

Lo suyo hubiera sido en su día aprovechalos pa los talleres o pa acoger alguna de les funciones de los edificios nuevos que se ficieron cuando la última ampliación. Si se hubiera puesto ahí, por ejemplo, la cafetería, hubiera dao bastante vida a esa zona y seguro que ya nun se veía tan triste desde abajo.
Anónimo ha dicho que…
Si se hubiera puesto ahi la cafeteria a los dos días hubiera quebrado pero hubiera valido para que los grafiteros se pusieran las botas y los amigos de lo ajeno se llevaran hasta los servilleteros todo pagado con dinero publico como no puede ser de otra forma. Tienes razón ninguna ciudad tiene esa entrada porque en cualquier ciudad normal la hubieran derribado. Pero aqui tenemos devoción por cualquier esperpento minero, vease las tolvas de ablaña o las de los pontones....lo dicho seguir asi dentro 10 añinos cuando cierre el lavaderu del batán 10 millones de euros pa rehabilitalo y que a los 5 se caiga a cachos como Barreo. Lo bueno que dentro 10 años aqui quedaran 4 gatos y en oviedo habran creado un par de barrios como la corredoria. Ala seguir con loa muros de barreo que seguro que vien gente a velo y crean riqueza....desde luego no hay mas ciego que el que no quiere ver.30000 y bajando pero tenemos Barreo esa zona de ocio y cultura sin igual.