HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA: Las fiestas del Cristo de la Paz de hace medio siglo (1975)

Turón festeja el Cristo de la Paz. Lo hará, este 2025, desde el 12 al 16 de septiembre. Hace medio siglo, las fiestas se prolongaban durante nueve días. El Cristo de la Paz se celebraba en 1975 desde el 11 y hasta el 20 de septiembre.


Las fiestas arrancaban el jueves 11 de septiembre de hace medio siglo con el pregón del periodista salense Carlos María de Luis García-Montoto, que, en aquel entonces, llevaba años recorriendo Asturias y sus pueblos para La Nueva España. El buen retrato que había hecho de Turón un año antes le hizo valedor de ser el pregonero de sus fiestas.
El pregón fue seguido de la proclamación de la reina, la joven turonesa Jacoba de La Lama, y su corte, y vino acompañado de música, la de Mario y Moncho, ambos cantantes argentinos, y del Coro Minero de Turón.
El viernes 12 se celebró el Día del Niño en La Salle, con distintos juegos y concursos. El sábado 13 fue para las carrozas y la verbena con la banda cómica Polito y sus Anastasios y la orquesta Belter.
El domingo 14, el día grande, la jornada de fiestas empezó con la exibición del hombre pájaro "por primera vez en Turón", una suerte de parapentista que se arrojó al valle desde el pico Cutiellos. Hubo misa, gigantes y cabezudos, moto cross, bolos, fútbol, carrera de cintas a caballo y fuegos "de artificio" para cerrar la jornada.
La segunda semana de fiestas comenzó el lunes 15 con un desfile infantil y acogió el martes 16 el Día del Bollu, una romería que se celebró en uno de los prados del valle, con un requisito muy especial: el ruego al público asistente a vestirse con el traje regional.
El cotillón fin de fiestas tuvo lugar el sábado 20, con el concierto de Los Marismeños y las orquestas Rubens y Los Montenegro.



Como en aquel entonces, SOTUFE, la Sociedad Turonesa de Festejos, será la encargada, junto al Ayuntamiento y los vecinos y vecinas de Turón, de sacar adelante las fiestas del valle.

Comentarios