UN LUGAR PARA VIVIR: La Casa Les Novenes

En la parroquia de Cuna se halla enmarcado el santuario de san Cosme y san Damián. Junto a él se localiza una antiquísima vivienda, popularmente conocida como LA CASA LES NOVENES o Casa de Novenas. A ella dedicamos el primer reportaje de la temporada.


LA CASA LES NOVENES fue construida a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. En años, 1680-1700 en adelante. Vinculada al santuario, se sitúa en una zona desnivelada que tiene su correspondencia en el desarrollo de dos pisos en el alzado lateral y en el trasero, excavado en el terreno.
Toda ella se encuentra construida en piedra, mampostería y sillar, con una cubierta a tres aguas de teja dispuesta sobre una armadura de madera recientemente restaurada, que da cobijo a un pórtico en el que aún puede verse el horno de leña de la casa y las ruedas de un molino, que fueron llevadas allí como elemento decorativo. "Son ruedas de molín de río, y aquí el río no está precisamente cerca", nos explicaba Manuel Roces, párroco de Cuna y Gallegos hasta 2022, en una visita que hicimos al santuario en su compañía en verano de 2015.
A aquella visita pertenecen las imágenes del interior de la casa, que mantiene la distribución espacial original, con la sala y la cocina en primer término, y hacia atrás, la alcoba y la tenada.
Residencia de la guardesa o santera del templo hasta principios del siglo XX, hoy se abre el día de Los Mártires. Como la ermita, LA CASA LES NOVENES es Bien de Interés Cultural (BIC).

Comentarios