El 10 de octubre de 1925 tuvo lugar el acto de inauguración de un majestuoso edificio situado en el corazón del Mieres de los años 20: el edificio del Grupo Escolar Aniceto Sela.
Durante aquella jornada, muchos recordaron cómo el proyecto fue encargado en 1914 al arquitecto avilesino Julio Galán Carvajal y que en 1916 dieron inicio las obras, adjudicadas a un empresario ovetense, Vicente Menéndez, con el que se rescindió el contrato en 1917 por la subida de precios. Fue el comienzo de un largo periplo, que encontró un nuevo hito en 1919, con la creación de plaza de arquitecto municipal en el Ayuntamiento de Mieres, que fue para José Avelino Díaz Omaña. El primer arquitecto municipal se encontró con una faraónica obra iniciada y dejada a la merced del tiempo desde hacía dos años. Ordenó que fuese reiniciada.
En otoño de 1925, nueve años después, las autoridades municipales inauguraban un edificio moderno, con grandes espacios, como destacó el alcalde, José Sela.
Cien años y distintas ampliaciones después, el fastuoso edificio sigue siendo todo un icono arquitectónico de la calle Manuel Llaneza. Si en el pasado acogió todo tipo de enseñanzas, como el Bachillerato ofrecido por el colegio Liceo Mierense, cursos para entrar en Correos o cursos de Administración, hoy su oferta educativa se limita a la educación infantil y primaria que ofrecen dos colegios públicos, el Aniceto Sela y el Liceo Mierense, ya sin la distinción de sexo que operó para su alumnado durante décadas.
El edificio fue sede también de la Biblioteca Vital Aza en los años 40 y se ha utilizado como colegio electoral desde el fin de la dictadura. Asimismo, su patio, ahora cubierto, ha acogido conciertos, actividades deportivas y hasta mítines.
🔍📕 Fotografías antiguas extraídas de:
ALPERI, V. (2009). Mieres, sinfonía de los valles. Oviedo, KRK Ediciones.
PÉREZ, A., E. PÉREZ y J.R. VIEJO (2009). El libro del fotógrafo Alonso. Oviedo, Ediciones Bold.
VV.AA. (1984). Geografía de Asturias: Geografía humana IV. Salinas, Ayalga Ediciones.
Comentarios